Entradas

15. La visión dialéctica en terapia familiar intergeneracional

 La visión dialéctica en terapia familiar intergeneracional se basa en la comprensión de las tensiones y conflictos que pueden surgir en las relaciones familiares a lo largo de las generaciones. Este enfoque incorpora la dialéctica, que implica la interacción y la contradicción entre diferentes elementos, para entender la complejidad de las dinámicas familiares.   Aquí hay algunos elementos clave de la visión dialéctica en la terapia familiar intergeneracional:   Dinámicas entre Generaciones: La terapia familiar intergeneracional se centra en las interacciones y patrones de comportamiento que se transmiten a través de las generaciones. Examina cómo las experiencias pasadas influyen en las dinámicas actuales y cómo estas dinámicas pueden afectar a las generaciones futuras.   Contradicciones y Tensiones: La dialéctica se refiere a las contradicciones y tensiones inherentes en las relaciones familiares intergeneracionales. Estas contradicciones pueden surgir...

14. La Terapia Breve Basada en Soluciones

La Terapia Breve Basada en Soluciones (SFBT, por sus siglas en inglés, Solution-Focused Brief Therapy) es un enfoque terapéutico que se centra en identificar y construir soluciones en lugar de analizar problemas. Este modelo terapéutico se desarrolló principalmente por Steve de Shazer y Insoo Kim Berg en el Instituto de Terapia Breve de Milwaukee a finales de la década de 1970 y principios de la década de 1980. Aquí se describen algunas de las características clave de la Terapia Breve Basada en Soluciones:   Enfoque en Soluciones: La SFBT se centra en identificar y desarrollar soluciones, en lugar de analizar en detalle los problemas. Los terapeutas buscan comprender lo que funciona en la vida del cliente y cómo se puede aplicar ese éxito a los desafíos actuales.   Orientación al Futuro: La terapia breve basada en soluciones se orienta hacia el futuro, enfocándose en las metas y las soluciones deseadas más que en la historia o el origen de los problemas.   Pre...

13. Terapia Narrativa

La terapia narrativa es un enfoque psicoterapéutico que se centra en la narración de historias y en cómo estas historias dan forma a la identidad y la experiencia de una persona. Desarrollada principalmente por Michael White y David Epston en la década de 1980, la terapia narrativa se ha convertido en una corriente influyente en el campo de la psicología y la terapia.   Principales características de la terapia narrativa:   Enfoque en las Historias Personales: La terapia narrativa considera que las personas construyen sus identidades y dan significado a sus experiencias a través de las historias que cuentan sobre sí mismas. Estas historias pueden influir en la percepción de los problemas y en la forma en que las personas se relacionan con ellos.   Desconstrucción y Reconstrucción de Narrativas: Los terapeutas narrativos trabajan con los clientes para explorar y examinar las historias que han creado sobre sus vidas. A través de este proceso, se busca desafiar l...

12. Escuela Estratégica

Imagen
El término "escuela estratégica" en el contexto de la terapia hace referencia a enfoques terapéuticos que se centran en estrategias específicas y orientadas a soluciones para abordar los problemas. Uno de los enfoques más conocidos dentro de este marco es la Terapia Breve Estratégica, que ha sido desarrollada por varios terapeutas y teóricos a lo largo del tiempo.   Algunos puntos clave asociados con la "escuela estratégica" en terapia incluyen:   Orientación a Soluciones: A diferencia de enfoques terapéuticos que pueden profundizar en el análisis de la historia personal, la escuela estratégica se centra en encontrar soluciones prácticas y rápidas para los problemas presentados.   Intervenciones Breves: Se caracteriza por ser una terapia breve, lo que significa que busca resultados en un número limitado de sesiones. Las intervenciones son diseñadas para ser efectivas en un corto período de tiempo.   Enfoque Activo del Terapeuta: En la escuela estraté...

11. Escuela de Milán

Imagen
 La Escuela de Milán, también conocida como el Grupo de Milán, fue una influente corriente de pensamiento en el campo de la terapia sistémica, especialmente en el contexto de la terapia familiar. Esta escuela se desarrolló en Milán, Italia, en la década de 1970, y sus principales exponentes fueron Mara Selvini Palazzoli, Luigi Boscolo, Gianfranco Cecchin, y Giuliana Prata. Su enfoque se centró en la teoría y práctica de la terapia sistémica breve estratégica.   Algunas características clave de la Escuela de Milán incluyen:   Enfoque Estratégico: La Escuela de Milán se destacó por su enfoque estratégico en la terapia familiar. Los terapeutas de esta escuela se centraron en intervenciones específicas y estratégicas para abordar problemas familiares. No Neutralidad del Terapeuta: A diferencia de algunas corrientes terapéuticas que abogan por la neutralidad del terapeuta, la Escuela de Milán enfatizó la participación activa del terapeuta en el proceso terapéutico. Los...

Modelo Terapia Breve MRI

Imagen
  Concepto :  El Modelo de Terapia Breve del MRI se concentra en soluciones más que en los problemas, busca cambios rápidos mediante intervenciones estratégicas, y colabora estrechamente con los clientes para identificar y amplificar soluciones sin profundizar en el análisis del origen de los problemas. Los inicios de la terapia familiar. Los inicios de la terapia familiar se remontan al siglo XX, cuando surgieron varios enfoques clave: Teoría de Sistemas: Se desarrolló en las décadas de 1940 y 1950, destacando la interconexión y complejidad de las relaciones familiares como sistemas. Teoría de la Comunicación: Terapeutas como Bateson, Jackson, Watzlawick y Satir exploraron la importancia de la comunicación en la dinámica familiar. Escuela de Palo Alto: Surgió en el MRI, California, siendo un centro de terapia breve centrada en soluciones y enfoques estratégicos. Enfoques de Minuchin y Haley: Minuchin desarrolló el enfoque estructural y Haley el estratégico, centrados en r...

Modelo Terapia Breve MRI

Imagen
Concepto :  El Modelo de Terapia Breve del MRI se concentra en soluciones más que en los problemas, busca cambios rápidos mediante intervenciones estratégicas, y colabora estrechamente con los clientes para identificar y amplificar soluciones sin profundizar en el análisis del origen de los problemas. Los inicios de la terapia familiar. Los inicios de la terapia familiar se remontan al siglo XX, cuando surgieron varios enfoques clave: Teoría de Sistemas: Se desarrolló en las décadas de 1940 y 1950, destacando la interconexión y complejidad de las relaciones familiares como sistemas. Teoría de la Comunicación: Terapeutas como Bateson, Jackson, Watzlawick y Satir exploraron la importancia de la comunicación en la dinámica familiar. Escuela de Palo Alto: Surgió en el MRI, California, siendo un centro de terapia breve centrada en soluciones y enfoques estratégicos. Enfoques de Minuchin y Haley: Minuchin desarrolló el enfoque estructural y Haley el estratégico, centrados en reestruc...