LA FAMILIA Y TERAPIA.

 


Según la Organización Mundial de la Salud (OMS) reconoce la importancia de la terapia familiar como enfoque terapéutico para abordar problemas de salud mental y relaciones interpersonales. La OMS ha destacado la terapia familiar como una forma efectiva de tratamiento en ciertos contextos y para ciertas poblaciones.

Enfoque Holístico: La OMS aboga por un enfoque holístico de la salud, reconociendo que los factores sociales, familiares y culturales tienen un impacto significativo en el bienestar mental y emocional. La terapia familiar se alinea con esta perspectiva al tratar a las familias como sistemas interconectados y reconocer la importancia de las relaciones en la salud mental.

Tratamiento para Problemas Relacionales: La OMS considera que la terapia familiar es especialmente útil en la resolución de problemas y conflictos relacionales. Estos problemas pueden incluir dificultades de comunicación, conflictos intergeneracionales, adicciones, trastornos de la alimentación y otros desafíos que afectan a la dinámica familiar.

Prevención y Promoción de la Salud: La terapia familiar también se ve como una herramienta para la prevención y promoción de la salud mental. Al trabajar en la comunicación y la resolución de conflictos dentro de la familia, se pueden prevenir problemas más graves y promover relaciones saludables.

Adaptación Cultural: La OMS reconoce la importancia de adaptar los enfoques terapéuticos a contextos culturales específicos. La terapia familiar puede ser especialmente efectiva en culturas donde los lazos familiares son particularmente fuertes y donde las dinámicas familiares tienen un impacto significativo en la salud mental.

Enfoque Comunitario: La terapia familiar a menudo tiene un enfoque comunitario, ya que se centra en la dinámica de un grupo de personas cercanas. La OMS valora los enfoques comunitarios en la salud mental y la terapia familiar se alinea con esta perspectiva.

Complemento a Otros Tratamientos: La OMS sugiere que la terapia familiar puede complementar otros enfoques terapéuticos y tratamientos médicos. En algunos casos, trabajar en las dinámicas familiares puede mejorar la efectividad de otros tratamientos.

En resumen, la OMS reconoce que la terapia familiar puede desempeñar un papel importante en la promoción de la salud mental y la resolución de problemas relacionales.




Comentarios

  1. Hoy en día, la terapia familiar sigue siendo importante y relevante. Las complejidades de las relaciones familiares, los desafíos de la vida moderna y la necesidad de un apoyo emocional sólido hacen que la terapia familiar sea una herramienta valiosa. Ayuda a las familias a mejorar la comunicación, resolver conflictos y fortalecer los lazos afectivos, lo que contribuye al bienestar individual y colectivo en un mundo en constante cambio.

    Janeth Gissella Celestino León
    gissellacl@gmail.com

    ResponderBorrar
  2. Es importante resaltar que la familia es un sistema en el que todos se influyen sobre los otros, por ello todos los integrantes pueden contribuir a la solución del problema.

    Es por ello que mediante la terapia de familia se estudian aquellas dinámicas que se producen en la convivencia, escuchando las demandas de todos los miembros de la familia, se les enseña a cambiar patrones de comunicación y de conducta disfuncionales. En definitiva, ayudándoles a implementar cambios positivos en la familia y en la forma que tienen de relacionarse entre si.

    Yesenia Jackeline Sotomayor Fachin.

    ResponderBorrar

Publicar un comentario

Entradas más populares de este blog

11. Escuela de Milán

12. Escuela Estratégica